Por el Valle de La Fueva 15-4-2023

F.A.M. COMUNICACIONES  –  Grupo de Senderismo  L’ANDADA
U.S.C.T.Z. SENDERISMO
Por el valle de  LA FUEBA
15-04-2023
NÚMERO DE ASISTENTES: 50


Como siempre que se acerca la fecha de la excursión que preparan Conchita y Pedro, la expectación que despiertan sus recorridos hacen que la muchachada de L’Andada se vuelque rápidamente a conseguir plaza para no perderse el acontecimiento. Y como siempre también surge la inevitable pregunta: “¿Es muy dura?” a lo que mi respuesta casi siempre es la misma: “Hostia, para que preguntáis, si la ha preparado Pedro, vais a ganaros la comida seguro”.


Y así fue también en esta ocasión. El primer mandamiento de nuestras excursiones lo cumplimos a rajatabla: acumular fuerzas a base de  bocatas, vino y cafés en el “Área 62” donde recogimos a Conchi y Pedro. Ya todos juntos, se procedió a rifar los 3 lotes de de un producto glorioso del Somontano de Barbastro que según la “leyenda”, su nombre proviene de que cuando se termina, al que más y al que menos se le escapan unas cuantas bien gordas. Hubo que dar pistas para que el personal acertara de que se trataba: “Empieza por “vi” y acaba por “no” y ya entonces todo el mundo adivinó que se trataba de VINO y hasta un “espabilaú” dio con el apellido “Glárima”.


Así las cosas entre risas y música primaveral, llegamos a Liguerre de Cinca, donde enseguida comenzaron las “hostilidades amistosas”, es decir, mientras los del recorrido corto se tomaban las cosas con calma tirando a “pachorra”, los del recorrido largo comenzaron su periplo. A la primera curva, los “tragamillas” echaron a correr y ya no les vimos el pelo hasta la hora de comer, mientras el resto seguíamos a Pedro como buenamente podíamos.

L’Andada no se arruga


Pronto salió a recibirnos el río Cinca en cuyas aguas se reflejaba el color azul del cielo dándole un plus de belleza, pero ese era sólo el principio de las sorpresas, porque en cuanto entramos en el estrecho de Entremón, las rocas con formas extrañas le dio un salto de calidad que fue aumentando conforme pasábamos por la Cueva de las Palomas y otros parajes igualmente bellos.

Cueva de las Palomas


No todo era jijí, jajá, porque la senda se estrechaba e incluso hubo que echar mano un par de veces de unas sirgas para evitar los ataques de vértigo. El camino no dejaba de empinarse, pero el esfuerzo merecía la pena y cuando llegamos al embalse de Mediano, pudimos constatar que la falta de lluvias también había hecho mella en dicho pantano: allí se asomaba la torre de la iglesia del viejo pueblo que fue inundado por el embalse allá por el año 1969 cuando todavía sus habitantes ocupaban sus viviendas. Como siempre se hizo difícil evitar una mezcla de rabia contenida por estos hechos, mezclada con la preocupación de que iba a ser un verano duro si las lluvias no llegaban pronto.

¡¡CUIDADIN!!


Tras un breve descanso, proseguimos la marcha siempre en continua subida que al final se hizo dura., aunque la compañía lejana de las Tres Sorores y el Pico Cotiella (por cierto sin apenas nieve) nos  alegraba el ánimo. Cuando por fin avistamos allá abajo el pueblecito de Humo de Muro, todos soltamos un suspiro de alivio. Ya sólo quedaba cruzar el río Usía  y superar la última rampa para descubrir el encanto de ese pequeño pueblo cuyo censo alcanza la fabulosa cifra de ¡10 habitantes!, lo cual no le impide tener un restaurante con capacidad para 180 personas, ver para creer. A pesar de su tamaño, es un pueblo muy cuidado y además pudimos refrescarnos con la fresca agua de su fuente.

Cruzando el Rio Usía


El recorrido había hecho mella en la gente, así que optamos por dar por terminada la jornada y tras una llamada de socorro a nuestro conductor de autobús Juan Carlos, nos subimos al bus para poder llegar a comer a una hora prudencial al restaurante “Casa Puyuelo” donde ya nos estaban esperando los del recorrido corto y los “tragamillas” que nos llevaban un par de cervezas de ventaja.


Cuando comenzó la comida, a los que habían pedido las alubias con oreja y morro, les costaba encontrar las alubias, sin embargo sobraba “morro”…yo ahí lo dejo. Por lo demás, y como ya es habitual, no faltaron a la cita las conversaciones de todo tipo, las alabanzas al recorrido y los “chupitos” post-comida que desataron la lengua de los habituales a este deporte.


La traca final fue la ovación cerrada, que se llevaron Conchi y Pedro como premió al bien hacer cuando se despidieron de nosotros en Barbastro.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Unión Socio Cultural de Teléfonos de Zaragoza convoca Asamblea GeneralOrdinaria el día 23 de febrero de 2.023 a las 17,00 horas en única convocatoria, en el aula situada en el primer sótano del edificio de Portillo, C/ Benjamín Jarnés 2, con elsiguiente:
ORDEN DEL DÍA

1º Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior (23/02/22).

2º Presentación de la memoria de 2.022.

3º Presentación de cuentas y aprobación, si procede, del año 2022.

4ºPresentación de presupuesto de 2.023.

5º Renovación de cargos.

6º Ruegos y preguntas


Si algún socio no asiste, puede delegar el voto en otro socio asistente, así mismo se informa que los socios que tengan alguna cuota pendiente de pago no podrán ejercer el derecho de voto.

En Zaragoza a 06 de Febrero de 2.023


Delegación de voto:

Por no poder asistir a la Asamblea General de la Unión Socio Cultural de
Teléfonos de Zaragoza, que se celebrará el día 23 de Febrero de 2.023 a las 17,00,
delego mi voto en D/Dª.


Firmado:

Dni o Nº de socio:

SENDERISMO URBANO: Pinares de Venecia 27-04-2022

NÚMERO DE ASISTENTES: 35

La tercera excursión urbana era una prueba más para sopesar el estado de ánimo de las gentes de “L’Andada” de cara a reanudar la actividad perdida hace ya más de dos años.

En esta ocasión se unió al recorrido urbano un nuevo aliciente: una comida al terminar de caminar y a pesar de que debido a la existencia de overbooking en la Escuela de Hostelería de Miralbueno no se pudo celebrar la comida en ese lugar que tanto nos gusta, la ilusión por reunirse con amigos alrededor de una mesa fue motivo más que suficiente para que 35 personas se decidieran a caminar un buen rato y luego juntarnos a comer en el restaurante “Casa Nalda” en pleno corazón del barrio de Delicias.

Cuando los relojes marcaban las 11 de la mañana, 25 caminantes nos dispusimos a dar buena cuenta de todo el recorrido programado a pesar de que las predicciones meteorológicas anunciaban lluvia. Pero si la vida nos ha cambiado por culpa de la pandemia, hay algo que de momento no ha variado: la fortuna que casi siempre acompaña a las gentes de “L’Andada” en el tema del tiempo. Tan es así que no sólo no se cumplieron las predicciones pesimistas, sino que incluso pudimos disfrutar de algún rayo de sol a lo largo y ancho del trayecto.

En el corazon del Jardin de Invierno

Después de recorrer el Parque Labordeta con ascenso incluido al Cabezo de Buenavista y hacer la foto de grupo en pleno corazón del Jardín de Invierno, nos internamos por los Pinares de Venecia para disfrutar de ese magnífico pulmón zaragozano con foto incluida en el balcón del Parque de Atracciones.

Como los viejos tiempos

Tras abandonar dichos pinares, enlazamos con el Canal Imperial de Aragón para pasar a recoger al resto de caminantes “menores” que esperaban en la Fuente de los Incrédulos para ya todos juntos ir en busca del Anillo Verde.

En el balcon del Parque de Atracciones

El calor comenzaba a apretar un poco y de común acuerdo, acortamos ligeramente el recorrido total para dar buena cuenta de una cerveza bien fresca antes de ponernos a esa labor que tanto nos gusta: “una comida en buena compañía”. Lo de menos era el menú, aunque el arroz con sepia, la tagliatella con gambas, el bacalao a la andaluza y el pollo al ajillo, todo ello regado con vino de Borja contribuyó a desatar la lengua de los 23 “andarines” que se decidieron a quedarse a comer.

Por fin comiendo con amigos

Fue una mañana que nos recordó lejanamente las que podíamos disfrutar tiempos ha, pero que dejaba paso a la esperanza de recuperar la normalidad que tanto añoramos. Si los datos de la pandemia lo permiten, la fecha de hacer una prueba de salir a la montaña cada vez parece más cercana.

Ojala que este maldito “coronavirus” se aleje de nuestras vidas definitivamente y podamos cumplir nuestros deseos de volver a las “andadas”, excursiones culturales y viajes por España y el extranjero para recuperar el tiempo perdido.

Prox. actividades L’andada

U.S.C.T.Z.

SENDERISMO GRUPO L´ANDADA

RUTA DE LOS PARQUES  (CONTINÚA EL RODAJE)

             Miércoles día 30 de Marzo de 2022

SALIDA: 11,00  Horas de la Puerta principal del Palacio Aljaferia      

                12,00         “       “   “     “  de entrada al Parque Delicias

                                                         (Vía Universitas: Paradas buses: 42 y Cí-2)

En esta ocasión vamos a recuperar otra etapa clásica de Senderismo Urbano que partiendo de los puntos indicados, nos llevará a recorrer el parque “Castillo Palomar” (donde podremos contemplar dos árboles catalogados como Conjunto Singular: un Ciprés de 5’5 metros de altura y  un Platanero de Sombra con un perímetro en la base de 4’5 m. y una altura de 21 m.).

De allí nos iremos al Parque de la Sedetania y descubriremos su circuito de entrenamiento para invidentes, para a continuación pasar por el Parque Delicias verdadero punto de celebraciones de los vecinos de este barrio, atravesaremos el Parque Hispanidad hasta llegar al Anillo Verde, que nos conducirá al punto final de la excursión: el Parque Oliver, que sorprenderá al que no lo conozca por su buen estado de conservación.

Al terminar el recorrido nos iremos a comer…cada uno a su casa, a la espera de que pronto podamos volver a las buenas costumbres que tanto nos gustan: comer en un restaurante todos juntos y compartir una agradable sobremesa.

     Total del recorrido (completamente llano): alrededor de 12 Km. (unas 2 ½ horas).

 

El número de plazas es ilimitado y no es obligatorio ser socio de la Cultural.

No hace falta inscribirse, simplemente aparecer en los puntos de encuentro a la hora fijada.

El teléfono de contacto para el día de la excursión es el 649-981 546

Inicio

Ya no es necesario ser empleado de Telefónica para formar parte de U.S.C.T.Z. ¡Anímate a asociarte!

¿Quieres darte de alta, baja o modificar tus datos?

Estamos en C/ Benjamín Jarnés, 2 (C.T. Portillo) Pta. baja, de Septiembre a Junio

Martes y Jueves: Sección «L’andada» de 11:00 a 13:30
Viernes: Sección «Los Martes Libro» de 11:00 a 13:00

En el tfno. 976707639 (contestador) y 976707592 (fax) y, si quieres enviar un mensaje, ésta es la dirección elwebmaster@culturalz.es