Saludos para toda la concurrencia y feliz cambio de año.
Para celebrar el estreno de 2023 vamos a dar una vuelta por Oliete que tiene, entre otros encantos, la suerte de ser la cuna de nuestro compañero Javier Plana.
La excursión larga parte de Oliete, pasa por la presa del embalse de Cueva Foradada y por el Barranco Seco. Al final de este se dirige hacia Alacón, donde se come con los de la corta. Desde allí solo quedan 4 km de vuelta. En total salen 20,4 km y 450 m de desnivel.
En cuanto a la corta, parte también de Oliete y sube al yacimiento ibero El Palomar, que se puede ver. Luego sigue por al lado del Barranco de la Muela hasta un poco después de Alacón a donde volveremos por pista para comer copn los campeones de la larga. La excursión tiene en total 15,3 km y 350 m.
El autobús nos recogerá en los lugares habituales, Vía Hispanidad a las 7 h y Pablo Neruda a las 7:15 h.
Para apuntarse a la excursión mandad un correo a losmarteslibro@culturalz.es, como de costumbre. En cada correo pueden apuntarse la cantidad de personas que quiera el remitente. Haremos una lista por orden de llegada de correos con los que tengamos hasta el 25 de diciembre (incluido). Como no ha habido lista de espera en la excursión anterior, no habrá especiales preferencias, salvo la habitual de los socios de La Cultural. Si hubiera más interesados que plazas, sacaremos un número al azar y se contará a partir de él hasta que se acaben las plazas. El resto quedará en lista de espera. Los correos que lleguen a partir del 25 de diciembre se colocaran en la lista por riguroso orden de llegada. A la mayor brevedad posible después del día 25 se enviará la lista provisional de admitidos en el autobús con su lista de espera, si la hubiera.
El pago se hará en la oficina que tenemos ahora. Para recordároslo, es el Centro Cívico Rio Ebro, edificio José Martí, que está en la calle Alberto Duce 2, en el ACTUR. Es la Sala de Reuniones 2, los miércoles de 9 a 12. La plaza se asegura pagando la excursión hasta el día 11 de enero, miércoles. A partir de ese día, si hay gente sin pagar, se pasará a llamar a los que estén en lista de espera, por si quieren venir.
El precio será de 15 € para socios de La Cultural y 18 € para no socios.
Y como ya está todo el pescado vendido, hasta otra.
Categoría: Los Martes Libro
Sección Los Martes Libro
LosMartesLibro para el año 2023
Previsión de excursiones de LosMartesLibro para el año 2023
01 24 de Enero – Oliete
02 21 de Febrero – Moncayo-Valdemanzano
03 28 de Marzo – La Fueva
04 25 de Abril – Beceite-Peña Galera
05 23 de Mayo – Boltaña
06 19 de Junio-Duruelo
07 6 al 9 de Septiembre-Belagua
08 26 de Septiembre- Canfranc-Magdalena
09 24 de Octubre – Ordesa
10 21 de Noviembre – Armantes
11 12 de Diciembre – Navasa
(Esta previsión puede variar a criterio de la organización)
Orosbajo/Erata /Yésero Cambio a Alpartir – Pico Butrera 22 – 11 – 2022
LOS MARTES LIBRO
Datos del Cambio al final de la página
Riglos – Foz de Escalete – Embalse de la Peña – 25 octubre 2022
24-06 a 1-07-2019 Treking por el Toubkal (Marruecos)
Hola montañeros, información de nuestra actividad estrella del año 2019.
El programa lo ha elaborado el famoso guía local Khalla, del cual el grupo ciclista Pedalinos habla verdaderas maravillas y ha dado pie a que nosotros también nos hagamos con sus servicios.
Las fechas para hacer el Treking serán en principio del 24 de junio al 1 de julio. El número de plazas es de 20 personas ya que un número mayor complicaría bastante la organización.
Se considerará uno apuntado en el momento que se haga efectivo la cantidad de 50 € para la tramitación de los diferentes conceptos del viaje (seguros, vuelos , anticipo del guía…etc.) .
De momento la única oferta que tengo de los vuelos Madrid Marrakech esta alrededor de 240 € ida y vuelta, pero esto lo iremos todo gestionando cuando tengamos el grupo definido. Como podéis leer más abajo, el precio de la parte de Marruecos es de 495 €, más una comida y una cena libres en Marrakech.
Nada más de momento sirva este correo para que se decida el personal y así empezar a trabajar en el tema. Salud y buena montaña.
PROGRAMA TREKING POR EL TOUBKAL
DIA 1: Llegadas a MARRAKECH y Traslado a Imlil
Salida en vuelo con destino Marrakech, llegada y traslado a Imlil. Una corta distancia nos separa de la pequeña capital bereber del Alto Atlas. Llegada y alojamiento en Gite /Albergue bereber. Imlil nos recibirá con su ajetreo de trekkers y alpinistas de todo el mundo que llegan hasta aquí para emprender ascensiones y recorridos por las montañas. Los pequeños pueblos que se asientan en el valle tienen una bonita impronta, con características casas y construcciones, casas de adobe y techumbres planas, el frescor de los huertos, los árboles frutales, las olorosas higueras, los grandes nogales, las pequeñas tiendas de artesanía, los humeantes aromas que salen de los cafetines, olor a especias, a barbacoas, a té verde…, todo nos indicará que ya estamos en el Atlas. Cena en albergue
Día 2: Imlil: la ruta de los “collados”
Nos levantamos no “demasiado temprano” y desayunamos tranquilamente. Hoy vamos a tener una jornada de “aclimatación” e introducción en la zona. Vamos a realizar un recorrido para ir acomodando nuestros cuerpos y piernas a las jornadas que nos esperan en los próximos días. Realizaremos un recorrido hacia el Collado Ikkis desde donde tenemos unas espectaculares vistas del macizo para pronto en la tarde regresar a Imlil. El resto de la tarde la podremos emplear en darnos un paseo por el pueblo, preparar nuestro equipo para mañana… Cena en albergue
Tiempo: sobre 6 / 7 horas descansos incluidos
Día 3: Imlil – Refugio Toubkal (3.106 m)
Desayunamos al fresco de la mañana. Encuentro con el equipo de muleros, cocinero. Se carga el equipaje en las mulas y comenzamos nuestro periplo. Iniciamos nuestro recorrido por bonitos senderos atravesando cultivos en terrazas y frutales junto con preciosos y grandes nogales, árboles muy característicos del Alto Atlas. Vamos subiendo ligeramente dejando atrás el valle y nos adentramos el alto Arund, cruzamos pequeñas aldeas bereberes y tras unas tres horas de marcha alcanzamos el morabito de Sidi Chamarouch. Tumba de un santo del Islam y lugar de peregrinación. Aquí el río Around baja con fuerza y en algún chiringuito cercano nos podremos refrescar. Seguimos nuestro recorrido ahora haciendo unas lazadas y superando un fuerte desnivel para encarar el alto valle de Around. Comenzamos a ver de cerca los grandes colosos: Toubkal, Ouanokrin, Afella, Timesguida…, el aire fresco de la montaña nos aliviará en nuestra subida y las fuentes cercanas nos animarán…, tomaremos el picnic en algún bonito lugar y continuaremos para ver como poco a poco la pendiente se suaviza hasta avistar los prados y valle donde se asientan los dos refugios. Acampamos en unos prados cercanos a estos refugios. Tiempo para el descanso, refrescarse, tomar un buen té a la menta y prepararnos para la cena. Después, un impresionante cielo estrellado será un buen motivo para la tertulia antes de ir a dormir.
Desnivel: aprox. 1.500 metros
Tiempo: sobre 6 / 7 horas descansos incluidos
Día 4: Ascensión al TOUBKAL (4.165 m)
Nos levantamos poco antes del amanecer, desayunamos y nos disponemos para ascender el “Techo” del norte de Africa. Técnicamente, la ascensión es fácil, no comporta pasos delicados y casi siempre se desarrolla por un buen sendero. De todas formas no podemos olvidar que estamos ante una montaña de altura y que nos costará nuestro esfuerzo conseguir la cima. Tras el desayuno comenzamos nuestra marcha. Al poco de salir comenzamos a superar unas fuertes pendientes que nos van a llevar a la alta comba glaciar, las primeras luces incendian de luz la montaña y los colores rojos resaltan en las rocas del Atlas, arriba el cielo azul contrasta con los tonos rojizos de la tierra… poco a poco e hidratándonos bien vamos superando metros. Alcanzamos el collado entre el Toubkal y el Toubkal oeste. Desde aquí, estamos ya muy altos, comenzamos a divisar un grandioso panorama, muchas cimas están ya bajo nuestros pies. Tan sólo nos quedará ya seguir la cómoda arista que nos lleva a la gran cima del norte de Africa. Su vértice característico nos señala que estamos en lo más alto. Abrazos y alegría compartida, un trago de té, de agua, unos frutos secos…, el volcán Siroua y las tierras predesérticas nos cierran la vista hacia el sur mientras que hacia el norte vemos otras cumbres del macizo: el Tazarhart, el Dedo del Tadat… Estaremos un buen rato saboreando la cima y ya tan sólo nos resta bajar y bajar a placer por las mismas pendientes. Estaremos de vuelta en el campamento sobre el medio día, almuerzo y resto de la tarde para descansar, tomar el sol en las terrazas o acercarnos a los refugios a ver el ambientillo montañero, tomar un refresco o un té. Cena.
Desnivel: 1.059 m. aprox de subida y de bajada
Horarios: sobre 7 horas ida y vuelta con descansos incluidos.
Día 5: Refugio del Toubkal – Tizi Ouanoms – Lago de Ifni (2.295 m)
Desayuno. Esta es una etapa larga, pero muy bonita y ofrece vistas espectaculares desde el collado Tizi n’Ouanoumss (3.664 m). A partir del refugio Toubkal vamos a ascender el valle del Assif n’Isougouane n’Ouagounss hasta prácticamente su final, donde giraremos al este para encarar los 600 m de desnivel del paso. La senda sube en zigzag para facilitar la marcha de las mulas. En los días claros y desde lo alto del collado puede verse el lago Ifni 1.300 m más abajo. Acamparemos en la orilla norte de este lago natural, donde disfrutaremos de una gran oportunidad de refrescarnos en el corazón de este macizo árido y agreste. Un lugareño vende durante el verano refrescos y bebidas calientes en una cabaña cercana. Tente-en-pié durante el camino y comida al llegar al lago. Cena y noche en tiendas de campaña. De nuevo en estas soledades del Alto Atlas un cielo increíblemente estrellado estará sobre nuestras cabezas.
Desnivel: 600 metros en subida y 1.300 m aprox. en bajada
Duración de la etapa: 5 ó 6 horas con los descansos incluidos.
Día 6: Lago Ifni – Amsouzart (1.740 m) – Traslado a Marrakech 4 h30.
Desayuno. Nuestra última etapa a pie va a ser corta y sencilla, lo que nos permitirá disfrutar de la sensación de aislamiento de estos altos pastos de montaña, según avanzamos hacia áreas cultivadas a menor altura y vallamos encontrando las primeras pequeñas poblaciones bereberes. Saliendo a primeras horas de la mañana, llegaremos a Amsouzart antes del medio día.
Nos despedimos de nuestro equipo de muleros, cocinero… de los que a estas alturas ya seremos buenos amigos de viaje…
Desnivel: 550 m aprox. en bajada
Duración de la etapa: sobre 3 horas + 4h30 de coche
Día 7 : Marrakech
Tras desayunar disponemos de todo el día para disfrutar de la ciudad. Podemos empezar por ir pronto a los jardines y Palacio de la Menara para después callejear por la medina, disfrutar de los barrios de artesanos, tintoreros, plateros, tapiceros, visitar el Palacio del Bahia, el Mellah, las antiguas callejuelas de Riad Zitoune, tomarnos un zumo de naranjas en Djemaa el Fnaa…Después pasear en calesa, descubrir los jardines de la Menara y envolvernos en la magia de una ciudad de leyenda, la caída de la tarde supone todo un espectáculo, las gentes se echan a la calle para disfrutar del frescor, la Plaza de la Djemma el Fna se llena de colorido y los sensuales colores del atardecer reflejan armonía en el paisaje urbano. Cena libre y alojamiento
Día 8 : Traslado al aeropuerto y fin de servicios
Precios grupo de 20 personas 495 euros por persona, que incluye lo siguiente:
Traslado Marrakech –Imlil y Amsouzerte a Marrakech
2 Noches en albergue en media pension en Imlil
2 Noches en Marrakech en Hotel con desayuno
Pension completa durante treking
Material de acampadas : tiendas,colchones;material de cocina etc..
Mulas para porteo de equipaje
Guia de montaña y cocinero
18-12-2018 Navasa
Despedimos 2018 con otro llenazo en casa Martín de Navasa.
Este año, la aproximación la hicimos desde Barós, con el fondo de pantalla incomparable de Peña Oroel.
Con la peña como referencia, llegamos al refugio del Oroel donde cargamos pilas a base de food and drink … bastante drink. Después ya por la pista forestal que lleva a la carretera de Navasa completamos el paseo observando los trabajos forestales que están en marcha en la zona.
La comida de hermandad, acogedora, familiar, jolgoriosa y deliciosa como siempre, ya que Martín nos da cariño “a espuertas”.
Las palabras del jefe Pepe, muy esperadas y que hicieron alusión a l@s ausentes ilustres, como el “Sr. Tigre” quien, por segundo año consecutivo, no nos pudo acompañar, muy a su pesar.
Como de costumbre, grandes planes surgieron bajo los efluvios de los licores que corrieron en abundancia y cerramos otro año glorioso (con permiso de Fermín) en la historia de este maravilloso grupo de montañer@s.
¡¡¡¡ VIVAN LosMartesLibro !!!!!!
No dejéis de pinchar en el enlace para ver la presentación.
Paco Aguilar (BFE 6º año)
20-11-2018 Matarraña. De Beceite a Fuentespalda
Paseo otoñal por la comarca del Matarraña, entre Beceite y Fuentespalda por la pista que lleva a Peñarroya de Tastavins rodeando el embalse de Pena.
Nuestro paso, nos desviamos para subir al Perigañol, estupendo mirador sobre los pueblos de Valderrobres y Beceite y los puertos.
Junto a esta cumbre tenemos otra llamada “la Caixa” o “el Arca” por su forma peculiar, y cuyo acceso, equipado con una cadena, implica una trepada que conviene tener en cuenta si se planifica la subida.
La meteo, en principio desfavorable, nos respetó hasta nuestra entrada triunfal en Fuentespalda, y las lluvias de días anteriores adornaron el camino con una variedad de setas, a cuyo encanto no pudimos resistirnos ….
Aprovechamos nuestro paso por el anclaje superior de una tirolina en construcción, realizamos una prueba de carga para certificar la instalación….¡¡¡¡¡¡ Si es que valemos para todo !!!!!!
Muy bien por el indio aborigen Miguel que, incluso dio apoyo logístico motorizado.
Paco Aguilar
BFE

23-10-2018 Astún – La Raca
Con el aforo del autobús desbordado por el éxito de la convocatoria, formamos dos grupos impresionantes (por diferentes motivos).
El primero, desde el aparcamiento de “la canal roya” subió a La Raca y el segundo, desde Astún ascendió al ibón de Escalar y al collado del Monge.
Desde ese momento los dos grupos se dedicaron a crestear (con momentos especialmente interesantes) al encuentro, disfrutando de impresionantes vistas 360º.
Nos encontramos en el collado de Astún, justo en la divisoria con Francia, para la parada del pienso. Tras la parada, l@s “valientes” completaron sobre la huella de la corta y l@s demás por el ibón de las Truchas, directos a la estación de esquí donde nos esperaba el autobús.
Destacar que se notó mucho la ausencia del jefe Fermín, ya que se produjeron algunos brotes de anarquismo que, con su presencia y su carisma (mala leche), son inimaginables…….¡¡¡¡¡¡ Vuelve Fermín !!!!!!!!
Paco Aguilar (B.fe.)

25-09-2018 ibón de Trigoniero
Muy cerca del túnel internacional de Bielsa, comienza la senda que lleva al refugio de Trigoniero, camino del puerto del mismo nombre. Afortunadamente, el primer tramo, en el que acompañamos el barranco, no es muy exigente y permite calentar poco a poco.
Acabamos de estrenar el otoño y un buen número de setas nos saludan al paso, lepiotas, amanitas rúsulas, boletus y algún robellón.
Llegados al plano donde se asienta el refugio, se ve con claridad que la ascensión hasta el ibón, va a ser durilla por una ladera infame, que hace desistir a más de uno, con buen criterio, creo.
También fue durillo el último trama por carretera pero como siempre conseguimos levantar nuestros preciados trofeos en forma de jarras de cerveza.
Reseñar un grupo de insurrectos que recurrió al auto-stop con tal de levantar la jarra antes que los demás.
Paco Aguilar BFE

5 al 8-09-2018 Convivencia montañeras en Nerín
De nuevo, el indudable “chichapil” de nuestros jefes, consiguió convocar a lo mejorcico del grupo en las convivencias montañeras de Nerín. Reseñar importantes ausencias por causa de fuerza mayor, de todas formas estuvieron con nosotros paso a paso.
Fieras del monte y menos fieras compartimos tres jornadas gloriosas en las que, más de un@ se coronó como tresmiler@ por primera vez.
Todo el mundo quedó encantado después de tres jornadas de mover las piernas por unos parajes con vistas difíciles de superar.
Con la madera demostrada, este grupo tiene larga vida en las montañas,…y no solo en las de Aragón……al ser becario,…no puedo contaros más….salvo que corra la cerveza…..
Paco Aguilar
Becario,…lagartija.(eso tampoco lo explicaré)
