EL Bosque de las Hayas 16-9-2023

F.A.M. COMUNICACIONES  –  Grupo de Senderismo  L’ANDADA
U.S.C.T.Z. SENDERISMO
BOSQUE DE LAS HAYAS
16-09-2023
NÚMERO DE ASISTENTES: 31

Cuatro años sin aparecer por Canfranc para realizar uno de los recorridos preparados por María José y Norberto, se nos había hecho una eternidad y a pesar de las fechas y de que nombrar “excursión de Norberto”, siempre produce una especie de escalofrío por la espina dorsal de nuestros participantes pensando en el recorrido que habrá planeado, aún nos animamos 31 personas dispuestas a comprobar si en esta ocasión Norberto había bajado el listón de dureza.

Comienza la excursión

Y sí, el nivel de dificultad fue menor que en otras ocasiones, pero se adaptaba muy bien a la nueva situación que se vive en el seno de nuestra Asociación: menos gente y cada vez con más años encima. Pero lo que no bajo fue el nivel de belleza del recorrido que en esta ocasión tuvo como eje fundamental el Bosque de las Hayas que presentaba un aspecto pre-otoñal que hizo las delicias de los participantes en la excursión.

Norberto y Pascual conocen bien la Zapatilla

Por si fuera poco, en esta ocasión además de los comentarios de Norberto y de los datos que Mª José nos da siempre de los lugares por donde transcurre la excursión y de su vegetación, ambos se encargaron de “embolicar” a Víctor Ezquerra, un joven biólogo que colabora con la TV autonómica de Aragón en el programa “Aragón en abierto” el cuál nos fue ilustrando a lo largo del recorrido, de la formación y desarrollo de los diversos picos que nos rodeaban, de algunas propiedades y peculiaridades de la diversa vegetación que iba desfilando ante nuestros ojos, todo ello adornado con un sentido del humor que nos encantó.

Victor se esfuerza en enseñarnos

Así fue transcurriendo la mañana entre picos míticos algunos con nombres curiosos: los Monjes, Punta Malacara, Canal Roya, Punta Esper, la Zapatilla, Aspe…y así casi hasta el infinito.

Todo el mundo quiere una foto

Una vez terminado el recorrido, nos esperaban todavía dos sorpresas: la primera la visita guiada por Mª José de la Estación de Canfranc con su nueva y espectacular cara que ha quedado preciosa y para terminar una rica comida en el restaurante L’Anglasse que despertó otro tipo de sensaciones no menos agradables que dieron paso a una buena siesta durante el viaje de regreso a Zaragoza.

Maria Jose nos cuenta la historia de la estación
Posando para la posteridad

Fue una verdadera lástima que por diversos motivos buena parte de nuestros habituales compañeros/as se perdieran esta interesante jornada, pero esperemos que todo haya sido debido a un cúmulo de acontecimientos que se confabularon para propiciar tan baja participación y que en la próxima excursión podamos contar con su presencia para disfrutar juntos de la excursión que con tanto mimo están preparando Mariano Alcubierre y su esposa Merche ó viceversa que “tanto monta, monta tanto”.

EL BOSQUE DE LAS HAYAS Sábado 16 /10/2023

U.S.C.T.Z.

SENDERISMO GRUPO L´ANDADA
EL BOSQUE DE LAS HAYAS
Sábado 16 de Septiembre de 2023

SALIDAS: 7’00 h. Avda. Gómez Laguna esquina Restaurante UTÓPICO (antes Las Ménades)
                   7’15 h. Paseo María Agustín, Nº 33 (Museo Pablo Serrano)
                   7’30 h. Avenida Valle de Broto, esquina con calle Carlos Marx.   

La excursión LARGA comenzará en Candanchú y nos dirigiremos hacia la ciudad de la piedra. Continuaremos hasta entrar en el hayedo de Urdos que nos dejará en la estación de esquí nórdico de Somport, regresando a Candanchú por el camino de Santiago…ó algo así (con Norberto nunca se sabe).
RECORRIDO EXCURSION LARGA: 10 Km. Desnivel: 220 m. (2 ½  h). DIFICULTAD: SENCIILLA(según baremo de Norberto)
La excursión CORTA, se amoldará a las fuerzas de los/las participantes y será conducida por Mª José, es decir ella valorará el nivel del grupo y obrará en consecuencia. Lo que es seguro que no os vais a aburrir con sus explicaciones y su nivel de conocimiento de la Naturaleza. Lo más probable es que transcurra por los alrededores de la nueva estación incluida la visita al hall del Royal Hideaway Hotel con la propia Mª José como guía, pero en función del tiempo meteorológico y de la disposición de los andarines…se puede variar el recorrido sólo un poco ó un mucho.
RECORRIDO EXCURSION CORTA: DEPENDE. Desnivel: Pocos metros DIFICULTAD: CHUPADA SE PUEDE REGRESAR POR EL MISMO CAMINO CUANDO SE QUIERA

La comida tendrá lugar en el Restaurante L’Anglasse de Canfranc, alrededor de las 14’30 horas. MENÚ:
1º) Arroz meloso con calamares y chipirones con alioli ó Ensalada de ahumados con crudites, lascas de jamón de Teruel, guacamole, y vinagreta de higos.
2º) Carrillera de cerdo al Pedro Ximenez con crujiente de panceta ibérica / Salmón asado al horno con suguarnición y orio de tomate y alcaparras.Postre: Profiteroles caseros rellenos de crema chantilly bañados con chocolate ó Fruta de temporada y CAFÉ.
Por la tarde se procurará que los participantes en el recorrido largo de la mañana puedan visitar el hall del Hotel Hideaway con Mª José de guía…siempre y cuando el tacómetro del autobús nos lo permita.

*** Inscripciones (DESDE EL MARTES 5 DE SEPTIEMBRE) hasta el día 14 de Septiembre, MARTES Y JUEVES de 11 a 13,30 en ¡OJO!Planta 3ª (Sala de Juntas A) de PORTILLO. (Hasta final de obras)
*TELÉFONO DE CONTACTO: 649-981 546 (sólo para los días de inscripción, el día de las Excursiones y vísperas). Tendrán preferencia en la reserva de plazas los SOCIOS DE LA CULTURAL hasta el Martes 12 de Septiembre. LOS ASIENTOS SE ADJUDICARÁN POR RIGUROSO ORDEN DE PAGO
Quien se borre después de las 12 horas del Jueves 14 de Septiembre, deberá abonar el billete del Bus.
BUS + COMIDA  PRECIOS:   SOCIOS: 33 €. (Procurad traer el importe exacto)
NO  SOCIOS: 40 €.
Se rifarán 3 lotes de unas cosas que a veces pican…y no son mosquitos. Los amigos de las legumbres las adoran.
El que se borre después de las 12 horas del Jueves 16 de Septiembre, deberá abonar el billete del Bus.
   INGRESOS: EN METALICO EN PORTILLO PLANTA BAJA.
LAS FECHAS, HORARIOS, FOTOS Y RESÚMENES DE LAS  EXCURSIONES SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PÁGINA WEB DE LA CULTURAL:  https://culturalz.es y TAMBIÉN ENTRANDO POR GOOGLE Y TECLEANDO: Cultural Telefónica de Zaragoza

 

Senderismo Urbano – Rdo. SORPRESA Comida Peruana 7-6-2023

F.A.M.
COMUNICACIONES  –  Grupo de Senderismo  L’ANDADA
U.S.C.T.Z.
SENDERISMO URBANO – COMIDA PERUANA
7-6-2023

NÚMERO DE ASISTENTES: 24

Debido a la negativa de la empresa de autobuses para llevarnos a las inmediaciones de los Amanaderos de Riodeva, no nos quedó más remedio que suspender dicha excursión, pero como nuestra gente tiene ganas de “marcha” decidimos que no íbamos a dejar pasar la ocasión de juntarnos una vez más para despedir la primera parte de la temporada antes de comenzar las vacaciones de verano donde cada uno se busca la mejor manera de disfrutar de estos tres meses.
Sin mucho tiempo para pensar, se nos ocurrió olvidarnos de autobuses y pasar directamente a lo que más nos gusta de las excursiones: comer. ¿Y dónde hacerlo? Pues para variar decidimos visitar el restaurante “Perú sabor” que como su nombre insinúa ofrece comida peruana que está catalogada como “Patrimonio Cultural de las Américas para el mundo” por la UNESCO.

Los andarines (6+1)

Dicho recorrido comenzó en la avenida de Navarra para que los caminantes que vivimos en el barrio de Delicias, pudiéramos presumir de lo guapo que ha quedado el tramo remodelado de dicha avenida que quedó terminado en el mes de marzo. Luego seguimos por uno de los pulmones del barrio, el Parque Palomar que cuenta con dos hermosos ejemplares de árboles catalogados como singulares antes de internarnos en el barrio de Miralbueno.

Allá por Miralbueno

Como de costumbre, siempre tratamos de sorprender con nuestros recorridos, así que cuando una vez bien metidos en el barrio de Miralbueno, enfilamos por el Camino de la Mengranera, la mayoría confesó no conocer dicho paraje que desemboca en el Parque Oliver que era el siguiente destino. Y como llegar hasta allí nos parecía poco caminar, continuamos por el Anillo Verde hasta las inmediaciones de la Cooperativa del taxi… y más.

En el parque Oliver

 

Quedaba la parte gastronómica del día que en esta ocasión sorprendió a los comensales. ¿Qué es eso de la causa limeña? Preguntaban algunos. Calla y cómetela que está muy rica, le respondía el del asiento de al lado. Qué decir del ceviche ó el tamal, todo bien regado con vino blanco y tinto.

Sabor Peruano -1

Tras una breve pausa, llegaron los segundos platos: el Ají de gallina y el lomo saltado que sorprendió a más de uno/una, por no hablar del postre: un delicioso pastel de arroz con leche.

Sabor Peruano – 2

Para terminar bien la comida y ayudarnos a hacer la digestión, nada mejor que una copa de Pisco Sour que nos acabó de poner lo suficientemente alegres para reír con ganas, pero con la justa clarividencia para encontrar la puerta de salida del restaurante.
Grandes abrazos de despedida hasta que reanudemos las actividades en el mes de septiembre, porque el verbo reblar, no está en el vocabulario de nuestro grupo de Senderismo.

Senderismo Urbano Recorrido Sorpresa 7 – 6 – 23

U.S.C.T.Z.

SENDERISMO GRUPO L´ANDADA
RECORRIDO SORPRESA
Miércoles día 7 de Junio de 2023

SALIDA: 8´30 Horas Avenida de Navarra nº 1

Debido a la obligada suspensión en contra de nuestros deseos, de la excursión a los Amanaderos de Riodeva, hemos decidido sustituirla por una excursión urbana que culminará con una comida en el restaurante Perú Sabor” de Zaragoza, donde tendremos oportunidad de degustar algunos de los platos más tradicionales de la cocina peruana catalogada como “Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo” por la UNESCO.
Para los que quieran ganarse la comida, se realizará un recorrido sorpresa que partiendo del punto arriba indicado, recorrerá una zona poco conocida de la ciudad. La salida se adelanta a los horarios tradicionales para evitar que el calor nos agote y nos quite el apetito, lo cual sería cometer un grave pecado contra los cocineros que se estarán esforzando a esa misma hora para que nos chupemos los dedos a la hora de comer.
Además de esta manera, nos dará tiempo para darnos una ducha en nuestras casas y ponernos bien “guapos/as” para presentarnos en el restaurante, hechos un “brazo de mar”.
Si alguien no desea caminar, puede venir a comer solamente y si alguien quiere venir a caminar solamente y no venir a comer (gente rara hay en todas partes), también lo puede hacer.
Tiempo total del recorrido (completamente llano): alrededor de 12 Km.(2 ½  horas).
Tanto los senderistas como los que no se quieran ganar la comida caminando, se deben presentar en las puertas del restaurante situado en la calle del Trabajo nº 9 (Barrio de San José) a la hora prevista para la comida: las 14,00.
Los autobuses urbanos que dejan más próximos al restaurante son: Nº 24, 39 y 40.
El menú degustación tiene un precio de 30 Euros a PAGAR EN EL RESTAURANTE y constará de los siguientes platos:
1º) PARA COMPARTIR: 1) Ceviche, 2) Causa limeña y 3) Tamal.
2º) A elegir en el momento de la inscripción: Ají de gallina (Crema espesa con pechuga de gallina) ó Lomo saltado (Carne con arroz cocido con cebolla, tomate, perejil y patatas fritas).
3) POSTRE: Cheesecake de Cúcuma (Pastel de queso con trozos de durazno ó melocotón).
4) Degustación de PISCO SOUR: Cóctel preparado con pisco (aguardiente) y zumo de limón
El número de plazas es muy limitado y se reservarán por riguroso orden de inscripción.

*TELÉFONO DE CONTACTO: 649-981-546
(Sólo para los días de inscripción, el día de la excursión y la víspera)
Inscripciones (MAXIMO 2 por persona), hasta el día 6 de Junio, MARTES Y JUEVES de 11 a 13,30 en el Teléfono: 649-981 546 ó en Portillo – Planta BAJA    Tendrán preferencia en la reserva de plazas los SOCIOS DE LA CULTURAL hasta el Jueves 1 de Junio.

LAS FECHAS, HORARIOS, FOTOS Y RESÚMENES DE LAS  EXCURSIONES SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PÁGINA WEB DE LA CULTURAL:  https://culturalz.es y TAMBIÉN ENTRANDO POR GOOGLE Y TECLEANDO: Cultural Telefónica de Zaragoza

Excursion Cultural a Horta de San Juan y Calaceite 12-5-2023

U.S.C.T.Z.
EXCURSIÓN CULTURAL A HORTA DE SAN JUAN Y CALACEITE
12-5-2023

NÚMERO DE ASISTENTES: 42

            Llegó el 12 de mayo y tocaba realizar esta excursión cultural por tierras del Matarraña.
Debido al encarecimiento de los precios en los restaurantes durante los fines de semana, iniciamos un experimento que consistía en realizar una excursión en viernes ya que en ese día, los precios de los menús eran hasta un 50% más baratos. Nos surgía la duda de si nuestra gente se inscribiría al ser la excursión en día laborable, pero si no hacíamos esa prueba, jamás lo sabríamos.
Digamos que el resultado fue prometedor, pues finalmente fuimos 42 viajeros los que nos dimos cita y teniendo en cuenta la cantidad de actividades programadas para este mes, creo que la respuesta fue más que aceptable.
A toro pasado, seguramente que hubieran sido bastantes más los participantes si hubieran conocido el resultado de dicha excursión, pues además de no madrugar (la salida fue alrededor de las 9 de la mañana), pudimos disfrutar de un día soleado y poco caluroso, que se unió al disfrute que siempre produce visitar los bonitos pueblos de esta parte de Aragón.
Por si fuera poco, nuestro guía Jorge, además de joven y guapo (según opinión unánime de todas las mujeres del grupo) goza de ese don que consiste en explicar las cosas con sencillez y simpatía, no exento de un fino humor, además de que desde el primer momento se supo adaptar al ritmo de nuestro grupo.

Jorge se esfurza en enseñarnos

 

Sin lugar a dudas, Calaceite fue la estrella cultural de la jornada, por algo está catalogado con toda justicia como Conjunto Histórico-Artístico desde 1.973 y premiado como mejor embellecimiento urbano. Es un auténtico placer pasear por sus limpias calles, llenas de edificios preciosos y muy bien conservados. Es un pueblo cuya visita es altamente recomendable.

Calaceite ya no tiene secretos para nosotros

Y por si fueran pocos sus encantos, la segunda alegría de la jornada, fue la excelente comida que nos sirvieron en la Fonda Alcalá de dicha localidad. Allí llevan desde el año 1.922 haciendo las delicias de los comensales que se sientan alrededor de sus mesas. No quiero poner los dientes largos a nadie de los que se perdieron esta excursión enumerando los platos tan deliciosos que nos sirvieron, simplemente me limitaré a citar el comentario más unánime a la salida del restaurante: “Antonio, ¿porqué no venimos mañana a comer otra vez aquí?”

En la fonda de Alcala

Después de comer, todavía nos dio tiempo de visitar Horta de San Juan, un pueblo tarraconense que bien se merece una visita, aunque a nuestra gente le gustó más Calaceite. El paisaje que lo rodea es todo un espectáculo y esta lleno de historia, pero el estado de conservación de sus edificios está a bastante distancia de los de Calaceite; también es justo decir, que el listón de Calaceite estaba a una altura muy difícil de igualar.
Tras despedirnos de Jorge con una gran ovación, ya sólo quedaba regresar a Zaragoza a donde llegamos a una hora muy adecuada, aunque alguno se lamentaba de que ya era un poco tarde para merendar. Y es que como decía aquel: “Hay gente pá tó”.

AMANADEROS DE RÍO DEVA 3-06-2023

Hola buenos días:
Dado que el autobús parece ser que tiene prohibido circular por
caminos (según la actual normativa) y dado que no hay tiempo para
preparar un nuevo recorrido porque estamos a punto de partir para
Portugal, hemos decidido suspender la excursión programada para el día 3
de junio a los Amanaderos de río Deva.
Las personas que ya se habían inscrito, pueden pasar por la oficina
para recuperar su dinero en los horarios habituales: Martes y Jueves de
11 a 13 ’30.
A la vuelta de vacaciones (allá por el mes de septiembre),
procuraremos programar otra excursión que sustituya a la que nos hemos
visto obligados a suspender.
Disculpen las molestias.
Salud
L’Andada

**********************************************************

U.S.C.T.Z.

SENDERISMO GRUPO L´ANDADA

AMANADEROS DE RÍO DEVA

(FIN DE LA PRIMERA PARTE DE LA TEMPORADA)
Sábado 3 de Junio de 2023

SALIDAS:   6’30 h. Valle de Broto (esquina a C/ Carlos Marx).     
                      6’45 h. Paseo María Agustín, Nº 33 (frente al Museo Pablo Serrano)
                      7’00 h. Avda. Gómez Laguna frente al Restaurante UTÓPICO
                     ( antes Las Ménades)
                      El madrugón es debido a que los Amanaderos están lejos.
La excursión consta de 2 recorridos. Ambos comienzan en la Fuente de Matahombres y transcurren por pista forestal amplia en muy buen estado hasta llegar a la Cascada de las Yeguas en apenas 1 ¼ h. Hay que atravesar varias veces un riachuelo que apenas lleva agua (salvo que llueva en esas fechas). En cualquier momento se puede regresar por el mismo camino pero recomendamos llegar hasta la cascada..
TOTAL DEL RECORRIDO CORTO:8Km.-DESNIVEL:INAPRECIABLE.-DIFICULTAD:BAJA
Los del RECORRIDO LARGO MIRAREMOS EL RELOJ y continuaremos hasta que se haga la hora de regresar al punto de partida para llegar a comer a la hora programada. Los puntos más vistosos de la excursión son las diferentes cascadas que salpican el recorrido: el salto de la Polaina, el salto de la Virgen Blanca, el salto del Estrecho, etc. todos ellos rodeados de altos farallones
TOTAL DEL RECORRIDO LARGO: Dependerá del ritmo que llevemos. DIFICULTAD MEDIA
El desayuno (9’15 h.) y la comida (sobre las 15’00 h.) tendrán lugar en el restaurante “Sierra de Javalambre” con el siguiente menú:
              – Ensalada de pasta ó Potaje de garbanzos con costilla y espinacas.
              – Corte de magro de cabeza de lomo en salsa de queso ó Bacalao al horno con pisto de setas.
             – Puding casero ó Fruta y CAFÉ.
(Los carajillos, chupitos, copas y otros vicios, van por cuenta del consumidor).
En esta ocasión hay dudas sobre el tiempo de que se dispondrá para los chupitos y las tertulias que dependerá de las necesidades del conductor de cumplir con la ley para no ser multado.
*TELÉFONO DE CONTACTO: 649-981 546
(Sólo para los días de inscripción, el día de la excursión y la víspera)
LOS ASIENTOS SE ADJUDICARÁN POR RIGUROSO ORDEN DE PAGO Inscripciones (MAXIMO 2 por persona), hasta el día 1 de Junio, MARTES Y JUEVES de 11 a 13,30 en el Teléfono: 649-981 546 ó en Portillo – Planta BAJA    Tendrán preferencia en la reserva de plazas los SOCIOS DE LA CULTURAL hasta el Juves 12 de Mayo.
El que se borre después de las 12 horas del Jueves 1 de Junio, deberá abonar el billete del Bus.
BUS + COMIDA  PRECIOS: SOCIOS: 33 €. (Procurad traer el importe exacto)
NO  SOCIOS: 40 €.
INGRESOS: EN METALICO EN PORTILLO PLANTA BAJA.
RIFA.- A estas alturas de la temporada, los organizadores estamos saturados y os mandaríamos a casi todos “a cascala”, pero sólo lo haremos con los “agraciados” y por motivos justificados: para que puedan disfrutar de su premio, cuyo nombre es idéntico al de un pueblo de la ribera zaragozana del Ebro.
 LAS FECHAS, HORARIOS, FOTOS Y RESÚMENES DE LAS  EXCURSIONES SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PÁGINA WEB DE LA CULTURAL:  https://culturalz.es y TAMBIÉN ENTRANDO POR GOOGLE Y TECLEANDO: Cultural Telefónica de Zaragoza

Barranco del Rey 6-05-2023

F.A.M.
COMUNICACIONES  –  Grupo de Senderismo  L’ANDADA
U.S.C.T.Z.
SENDERISMO
BARRANCO DEL REY
6 -5-2023

NÚMERO DE ASISTENTES: 38

La segunda actividad del mes de mayo dentro de nuestra Asociación, trataba de abrir nuevos horizontes en nuestra sección de Senderismo y para ello contamos con la inestimable colaboración de nuestro compañero José María Gil, un asiduo a todas nuestras excursiones y viajes. Él junto con su chica Judith, se encargaron de seleccionar una ruta senderista por su pueblo navarro de Peralta y propusieron ir a visitar el Barranco del Rey.
No contentos con eso, nos dieron de propina (y sin cobrar más por el extra) un paseo por las orillas del río Arga hasta el cercano pueblo de Falces, aunque toda la jornada se tuvo que “apretar” bastante porque la convocatoria de huelga de los trabajadores del transporte de viajeros por carretera nos hizo posponer la salida prevista para nuestra excursión por dos horas, lo cual trastocó todos nuestros planes.

Dispuestos a todo

Pero eso no iba a arruinar nuestras ganas de pasar un día en contacto con la madre Naturaleza, así que después de desayunar a toda prisa (eso del almuerzo no hay huelga que nos lo quite) comenzamos a caminar cuando las manecillas del reloj se acercaban peligrosamente a las doce del mediodía.

El camino se empina

El calor fue uno de los protagonistas de la jornada, pero el paisaje rocoso que protege la margen derecha del río Arga era demasiado espectacular como para hacerle caso a unos grados de temperatura de más. Lo único que provocó el calor fue algunas alucinaciones, pues más de uno creyó escuchar al gran jotero navarro Raimundo Lanas cantar una de sus famosas jotas, concretamente la que decía así:
Las golondrinas cantaban
A las orillas del Arga
Y en sus trinos repetían
Que hermosa tierra que es mi Navarra.

Llegando a Falces

Debido a la premura de tiempo, cuando avistamos el pequeño pueblo de Falces, optamos por darnos la vuelta porque nadie se quería perder el plato fuerte de la jornada: El Barranco del Rey. A pesar de que eran las dos de la tarde, nadie osó protestar y menos cuando nos vimos en ese espectacular mirador desde donde primero pudimos ver el punto donde se encuentran los ríos Arga y Aragón para marchar juntos a dejar sus aguas en el padre Ebro y luego el espectacular Barranco de Peñalén, donde según la historia, fue el lugar elegido por los hermanos del rey Sancho Garcés IV (Ramón y Ermesinda) para darle muerte, empujándolo por dicho precipicio. Independientemente del hecho histórico, el paraje es de los que encojen el corazón y alegran la vista.

L’Andada en el Barranco del Rey

No pudimos estar todo el tiempo que hubiéramos deseado, entre otras pequeñas cosas porque teníamos que llegar a comer antes de las 3 ¼ so pena de que cerraran la cocina del Hostal Peñalén, lo cual hubiera sido una pena sobre todo después de degustar la rica comida que nos sirvieron: ¡Como estaban esos cogollos con su salsa vinagreta y esos pimientos del piquillo rellenos! Luego vinieron el delicioso redondo de ternera y el bacalao al ajoarriero que estaba para chuparse los dedos (más de uno lo hizo sin recato alguno) todo bien regado con vino navarro y para acabar de completar la “faena”,  la tarta de tres chocolates, salvo los que quieren guardar la línea que se comieron sus mandarinas mientras miraban de reojo a la tarta con ojos de envidia.
Fue una jornada muy bonita aunque algo precipitada donde rendimos un humilde homenaje a nuestro amigo Bernardo que dentro de nada va a pasar al gremio de los jubilados con todo merecimiento, ya que lleva trabajando (y cotizando) desde que cumplió los 14 años. ¡Salud Bernardo! para que puedas disfrutar durante muchos años de tu nuevo status…y nosotros que lo veamos.

Senderismo Urbano – Primavera 4-5-2023

F.A.M.
COMUNICACIONES  –  Grupo de Senderismo  L’ANDADA
U.S.C.T.Z.
SENDERISMO URBANO – PTE. TERCER MILENIO – TOPI PICARRAL
4-5-2023

NÚMERO DE ASISTENTES: 37

Comenzó este jueves el maratón del mes de mayo. Sólo era la primera actividad de las cuatro programadas a lo largo del mes, pero como se trataba básicamente de comer, nuestra gente se apuntó con fuerza, tal fue así, que hubo que ampliar el número de plazas dos veces, momento en el que los profesores de la escuela del TOPI del Picarral nos dijeron: ¡Basta! ¡Ni uno más!, si no vamos a tener que ampliar el comedor y no da tiempo a hacerlo.
A la hora de caminar, la cosa fue más ó menos como suele suceder en este tipo de excursiones: cuenta conmigo desde el principio, dijeron algunos -finalmente estábamos cinco en la linea de salida bajo el cobijo del Puente del Tercer Milenio – a pesar de que hacía una mañana primaveral casi tirando a veraniega.

Posado en la noria

Entre charlas basadas en múltiples temas (casi dos horas dan para mucha conversación), fuimos al encuentro de los que se habían comprometido a acudir al Puente de La Almozara (en este punto eran 10 personas más) para juntos, recorrer las orillas del padre Ebro hasta el Puente de Piedra antes de enfilar por la calle Sobrarbe hacia la escuela de hostelería.

L’Andada junto al Pilar

El que más y el que menos, íbamos buscando la sombra, por que el calor ya apretaba lo suyo y lo de su primo, pero lo único que consiguió fue que antes de entrar al comedor nos fuéramos a “apretarnos” unas cervezas a los bares cercanos al TOPI . Una vez recuperados los líquidos, se imponía sentarnos a la mesa para recuperar las sales, los hidratos de carbono, el potasio y nos se cuantas otras sustancias que algunos habían quemado en el recorrido… en el autobús urbano.

Esperando las viandas

El menú comenzó con una tostada de foie y una oyoza con algas, maridadas con una copa de cava (algunos que tenían mucha sed, repitieron de cava). Siguió luego un gazpacho de fresas y cerezas antes de atacar un arroz cremoso de marisco acompañados de un vino blanco del Campo de Borja que ya nos iba entonando el cuerpo (debía ser que el potasio estaba alcanzando sus niveles normales) y luego vino el plato principal: Estofado de ciervo con tubérculos, acompañado por un vino del somontano del Moncayo. Y para postre, un lingote de nata y almendra regado con un cocktail “White Russian”.
Toda esta descripción la hago para provocar la envidia de los que se perdieron el acontecimiento, así para la proxima excursión gastronómica allá para el mes de noviembre, estarán más atentos…si se acuerdan.
Lo más bonito de la jornada, fue sin duda ver el buen ambiente que reinaba en todas las mesas y las risas que iban aumentando conforme iba desapareciendo la comida…y la bebida de los respectivos recipientes.
Ya sólo quedaba regresar a nuestros domicilios a reposar la comida. Hubo incluso algunos de los que no quieren engordar, que se propusieron hacer dicho trayecto caminando, pero la fuerza de voluntad les duró… hasta la parada más próxima del autobús urbano.

Viaje a ALBANIA 25 de Septiembre 2023

U.S.C.T.Z.

VIAJE: “ALBANIA, MACEDONIA y TEMPLOS DE METEORA”
Días 25 de SEPTIEMBRE al 3 de OCTUBRE del 2023

DIA 25 (Lunes).- ZARAGOZA – BARCELONA – TIRANA.  (La misma hora que en España)
Salida en autobús desde ZARAGOZA (Museo Pablo Serrano) a las 15:00 horas hacia el aeropuerto de BARCELONA para tomar el vuelo con destino a TIRANA a las 22’20h. Llegada a las 00:50. Traslado al hotel TIRANA INTERNACIONAL****(NOTA: 8’8 (sobre 10). Reparto de habitaciones y alojamiento. Dada la hora de llegada, no se servirá CENA.
 DIA 26 (Martes).- TIRANA – OHRID.
Desayuno y salida hacia la República de Macedonia del Norte. Durante el viaje, iremos descubriendo pequeñas poblaciones albanesas hasta llegar a la frontera. Llegada a OHRID (131 Km.) preciosa ciudad a orillas del lago del mismo nombre que está catalogado como Patrimonio de la Humanidad y es el mayor centro turístico y cultural del país vecino. ALMUERZO y acontinuación visita guiada de su Casco Antiguo donde destacan: la Iglesia de Santa Sofía, el Antiguo Teatro, las Ruinas de la Antigua Universidad de San Clemente y su Iglesia, terminando la visita con un paseo en barco por las aguas cristalinas del lago. CENA y ALOJAMIENTO en el Hotel UNIQUE RESORT**** (NOTA: 9’4 (10).
DIA 27 (Miércoles).-OHRID – BITOLA – HERACLEA LYNKESTIS – KALAMBAKA.
Desayuno y traslado a BITOLA (69 Km.) ciudad de ascendencia otomana (en el siglo XIX era la 2ª población mas grande de dicho imperio), donde visitaremos las ruinas de Heraclea Lynkestis fundada por Filipo II (padre de Alejandro Magno), el Teatro, las Termas, Basílicas con interesantes mosaicos, etc. Regreso a BITOLA para pasear por sus calles más emblemáticas llenas de encanto con numerosas mezquitas, la Iglesia Ortodoxa, la Torre del Reloj, etc. ALMUERZO y continuación de viaje a KALAMBAKA (214 Km.) CENA y ALOJAMIENTO en el Hotel Grand Meteora**** NOTA: 8’8 (10)  Pte. de confirmar.
DIA 28 (Jueves).- KALAMBAKA – METEORA – KALAMBAKA.
Desayuno y visita de ALGUNOS de los famosos monasterios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentran hasta una altura de 600 metros y están habitados desde el siglo XIV (Se recomienda calzado cómodo). Las vistas son impresionantes. ALMUERZO y por la tarde continuación de las visitas. CENA y ALOJAMIENTO.
DIA 29 (Viernes).- KALAMBAKA – METSOVO – IONANNINA – GJIROKASTER – SARANDE.
Desayuno y salida hacia METSOVO (61Km.) hermoso pueblo del norte de Grecia situado en el macizo montañoso de los Pindos y conocido por sus famosos quesos ahumados. Tiempo para conocer este hermoso pueblo griego. Continuación hacia IONANNINA (50 Km.) antigua ciudad amurallada de la época del emperador Justiniano y reconstruida en el siglo XIX por Alí Pasha que le dio un gran impulso cultural; visita de su Mezquita y del Museo Bizantino dentro del Casco Antiguo.ALMUERZO y traslado a GJIROKASTER (90 Km.) ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO para conocer su arquitectura conservada admirablemente con sus centenares de casas y torres de estilo otomano, la Casa Skendulaj y su Fortaleza de origen medieval con unas vistas espectaculares de la ciudad y las montañas que la rodean. Traslado a SARANDE (54 Km.) CENA y ALOJAMIENTO en el Hotel Bouganville Bay Resort y Spa **** (NOTA: 8 (10).
DIA 30 (Sábado).- SARANDE – RUINAS DE BUTRINTO – PORTO PALERMO – PARQUE NATURAL DE LLOGARA -VLORA.
Desayuno y salida hacia la costa del mar Jónico para conocer el recinto arqueológico de BUTRINTO (30 Km.) declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita de la antigua ciudad greco-romana habitada hasta finales del Medioevo,la fortaleza de Lekursi construida por Solimán el Magnífico, con unas hermosas vistas de la bahía de Sarande y la isla de Corfú. ALMUERZO y viaje por la Riviera albanesa con imágenes impactantes de mar Mediterráneo, las islas griegas del mar Jónico y la recortada costa albanesa. Parada en PORTO PALERMO (71 Km.) para visitar su fortaleza otomana construida por Alí Pasha. Seguiremos a través del Parque Nacional de Llogara repleto de pino negro, abeto búlgaro y fresnos antes de llegar a VLORA (35 Km.). CENA y ALOJAMIENTO en el hotel  PARTNER****. NOTA: 8’9 (10).
DIA 1 (Domingo).- VLORA – APOLONIA – BERAT.
Desayuno y salida hacia APOLONIA (43 Km.) antigua colonia grecorromana donde visitaremos los restos más importantes.Continuaremos viaje hasta BERAT (69 Km.) conocida como la “Ciudad de las mil ventanas” y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ALMUERZO y a continuación visita para conocer el Centro Histórico de una de las ciudades más antiguas de Albania (2.400 años de historia), veremos  la Ciudadela con numerosas iglesias, cristianas y ortodoxas y el Museo Onufri con sus iconos del siglo XVI. CENA y ALOJAMIENTO en el Hotel COLOMBO****. NOTA: 9’6 (10).
DIA 2 (Lunes).- BERAT – KRUJA – TIRANA.
Desayuno y salida hacia KRUJA (127 Km.) pequeña población montañosa, donde visitaremos su bazar otomano y su ciudadela medieval donde destaca su Castillo (sede del Museo Skanderberg), el antiguo bazar, el Tekke (un pequeño lugar de culto) y la mezquita Murad Bey (Monumento Nacional).  ALMUERZO y continuación de viaje hasta TIRANA (38 Km.).CENA y ALOJAMIENTO en el Hotel del primer día. Reparto de habitaciones y alojamiento.
DIA 3 (Martes).- TIRANA – BARCELONA – ZARAGOZA.
Desayuno y visita guiada de la capital de Albania. Pasearemos por la avenida de los Mártires de la Nación, donde se encuentran la mayoría de los museos (visitaremos el Tirana Nacional Museum) y monumentos de la ciudad, la Opera, la Torre del Reloj y los Ministerios, la Catedral ortodoxa, la Mezquita de Namazgja, el Mercado Markata e Peshkut, etc. ALMUERZO y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a BARCELONA a las 18:50 h. Llegada a BARCELONA a las 21:40
donde nos estará esperando el autocar para llevarnos a Zaragoza. FIN DE VIAJE.
EL PRECIO INCLUYE: Todo lo especificado en el Programa (SALVO IMPONDERABLES QUE PUEDAN SURGIR).
– Alojamiento en los hoteles indicados ó similares.  
  – Régimen de Pensión Completa todo el recorrido.(Bebidas no incluidas).
  – Tasas aéreas (a reconfirmar en el momento de la emisión de vuelos)
  – Seguro de Anulación (*por hospitalización) y asistencia en viaje con cobertura médica de 5.000 euros. Para más detalles consultar en la Agencia de Viajes.
  – Guía acompañante en castellano durante todo el circuito y guías locales donde la guía      acompañante no pueda ser también guía local.
  – ENTRADAS INCLUIDAS: las señaladas en color amarillo en el programa.
– PROPINAS.

   INSCIPCIONES (MAXIMO 2 por persona),Presentando fotocopia del PASAPORTE hasta completar las 54 plazas reservadas, Martes y jueves de 11 a 13’30 en la SEDE DE LA CULTURAL (Plaza del Portillo) ó llamando al teléfono: 649-981 546 SÓLO EN HORAS DE OFICINA. EXCEPCIONALMENTE, EL JUEVES 4 DE MAYO QUE SE CELEBRA UNA EXCURSIÓN DE SENDERISMO URBANO, NO ESTARÁ LA OFICINA ABIERTA, EN SU LUGAR SE ATENDERÁ EL VIERNES 5 DE MAYO.
PREFERENCIA SOCIOS HASTA EL  JUEVES 11 de Mayo de 2.023.
PRECIO:
SOCIOS:   En Hab.  Doble   1.630 €.  (Entre 40 y 45 personas)
                                                     1.610 €         “   46 y 50      “
                                                      1.595 €.         “   51 y 54      “
NO SOCIOS:    “     “        “        50 €.  más que los socios
Suplemento habitación individual: 420 €;    
    Los asientos del bús para todo el viaje se asignarán por riguroso orden de pago de 350 € por persona en el momento de la inscripción, que se deberán descontar del total del precio, al pagar el resto del viaje. 
El resto del importe del viaje se deberá abonar a ser posible antes del 30 de JUNIO de 2.023 (EN 1 ó 2 PLAZOS), en la cuenta de Viajes EROSKI de LA CAIXA: IBANES95 2100-0732-21-0200497486 ó en cualquier sucursal de LA CAIXA poniendo como concepto: “VIAJE A ALBANIA – TELEFONICA”.
EL JUSTIFICANTE DEL PAGO SE ENTREGARÁ EN LA CULTURAL
Para que no os cobren comisión, se puede hacer el ingreso en la Agencia de Viajes con Tarjeta (C/Asturias Nº 2, esquina a C/ Santander), por Internet ó bien en metálico en cualquier cajero de La Caixa. Por supuesto los que tengáis cuenta en dicha entidad no os cobrarán comisión.
LAS FECHAS, HORARIOS, FOTOS Y RESÚMENES DE LAS  EXCURSIONES SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PÁGINA WEB DE LA CULTURAL:  https://culturalz.es
y TAMBIÉN ENTRANDO POR GOOGLE Y TECLEANDO: Cultural Telefónica de Zaragoza

HORTA DE SAN JUAN – CALACEITE 12-05-2023

F.A.M. COMUNICACIONES  –  Grupo de Senderismo  L’ANDADA
U.S.C.T.Z. SENDERISMO
HORTA DE SAN JUAN – CALACEITE
12-05-2023

SALIDAS: 8’45 h. Avda. Gómez Laguna esquina Restaurante UTÓPICO (antes Las Ménades)         
                    9’00 h. Paseo María Agustín, Nº 20 (Museo Pablo Serrano)
                    9’15 h. Valle de Broto (lado Toc-Toc).

                                                               PROGRAMA

Salida con dirección a HORTA DE SAN JUAN (159 Km.) con parada intermedia para desayunar.
A la llegada, visita guiada de esta localidad cuyo centro histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1.997. Picasso se inspiró en él para pintar alguna de sus obras muchas de las cuales se encuentran en el Centro Picasso de esta población. Pasearemos por su núcleo medieval entre callejuelas, soportales y casas de piedra, visitaremos  el Ayuntamiento, el Hostal del Pan y el Convento del Salvador, entre otros muchos lugares interesantes.De allí marcharemos a CALACEITE (20 Km.) donde en la FONDA ALCALÁ sobre las 14’00 h. degustaremos un

                                                                    Menú especial
         – Ensaladilla rusa de gambas y huevas de trucha ó Rigatonnis a la boloñesa, avellanas, piparras y albahaca.
        – Albóndigas guisadas en salsa de cebolla y guisantes ó Pescado de escata a la plancha, orio y verduritas.
       – Flan de manzana con nata ó Helado de turrón con chocolate caliente.
       – Café
Al finalizar la comida, visita guiada de CALACEITE, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1.973 y premiado como mejor embellecimiento urbano. Sus puntos fuertes son la Plaza Mayor, el Ayuntamiento, Plaza de la Lonja, Iglesia de la Asunción, las calles del Casco Antiguo con casas señoriales, el Portalet de Maella, la Plaza de los Artistas, Capilla de San Antonio, el poblado ibérico…y otras sorpresas.Terminada la visita, regreso a Zaragoza (139 Km.)

*** Inscripciones desde el día 28 de Marzo (MAXIMO 2 por persona), hasta el 11 de Mayo MARTES Y JUEVES de 11 a 13,30. 

            *TELÉFONO DE CONTACTO: 649-981-546      
(Sólo para los días de inscripción, el día de la excursión y la víspera)
Los SOCIOS DE LA CULTURAL tendrán preferencia en la reserva de plazas hasta el Martes 4 de Abril. LOS ASIENTOS SE ADJUDICARÁN POR RIGUROSO ORDEN DE PAGO
Quien se borre después de las 12 horas del Martes 9 de Mayo, deberá abonar el billete del Bus.

RIFA: Se sortearán 3 dulces “dosis” de un producto antioxidante, bueno para el corazón y afrodisíaco. Gusta igual sea blanco ó negro (en este caso no hay discriminación). ¿Sepuede pedir más? Si con estas pistas no lo adivináis…es que no os merecéis el premio.

PRECIOS:   SOCIOS: 35 €.
                      NO SOCIOS: 40 €.
EL PRECIO INCLUYE: BUS + COMIDA + VISITAS GUIADAS

INGRESOS: EN METALICO EN PORTILLO PLANTA BAJA.

LAS FECHAS, HORARIOS, FOTOS Y RESÚMENES DE LAS  EXCURSIONES SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PÁGINA WEB DE LA CULTURAL:  https://culturalz.es y TAMBIÉN ENTRANDO POR GOOGLE Y TECLEANDO: Cultural Telefónica de Zaragoza