U.S.C.T.Z.
EXCURSIÓN CULTURAL: RUTA DE ORWELL Y Mº DE SIGENA
20-4-2024
NÚMERO DE ASISTENTES: 41
Tratando de dar a conocer diferentes y curiosos lugares de nuestra geografía, pensamos en esta ocasión acercarnos hasta el monte Irazo enclavado en la sierra monegrina de Alcubierre para visitar una parte de las trincheras donde tuvieron lugar combates de la Guerra Civil española y en las cuales participó el escritor británico George Orwell que dejó constancia de estas luchas en su libro “Homenaje a Cataluña” del año 1.938, aunque alcanzaría la fama posteriormente con libros míticos como “Rebelión en la granja” y “1.984”.
La mañana comenzó con un ligero desasosiego por la tardanza de media hora en la llegada del autobús que nos iba a transportar durante toda la jornada. Pero recuperada la calma, nos dispusimos a pasar un día lo más agradable posible.
El primer mandamiento lo cumplimos a rajatabla: desayunar para coger fuerzas antes de subir a las trincheras a las que accedimos bajo un precioso cielo azul y acompañados de un sol monegrino que resultaba muy agradable y nada sofocante. Allí pudimos recorrer esta posición defensiva que a más de uno le hizo pensar en las múltiples guerras que asolan diversas partes del mundo donde mueren a diario montones de personas inocentes sin más culpa que haber nacido en dichos lugares.

Posteriormente, nos acercamos a la cercana localidad de Robres para visitar el Centro de Interpretación de la Guerra Civil, un museo muy interesante donde se profundiza más en la historia de esa guerra entre hermanos cuya resaca todavía se hace notar a día de hoy en una parte de la sociedad española.

Se acercaba la hora de comer y a esa hora todo el mundo estaba puntualmente alineado frente a las puertas del autobús que nos llevó hasta el “Saso Verde” un restaurante donde nos dieron muy bien de comer con repetición “voluntaria” del primer plato para todo el que quiso.

Y quedaba como colofón de la jornada, la visita al Monasterio de Sigena que fue comenzado a construir nada menos que en el año 1.183. Gobernado por monjas desde el principio, hoy no queda ninguna y su estado de conservación deja bastante que desear. Allí se encuentran almacenados los famosos bienes vendidos en 1.982 por las hermanas de la Orden de Malta a la Generalitat de Cataluña y que fueron devueltos por dicho organismo en diciembre del año 2.017 tras diversos y largos juicios. Según nos informaron, a finales de año (se supone que 2.024) se expondrán en unas salas que se están acondicionando en la actualidad.

El día no daba más de sí y además más de uno (incluido el conductor) tenía prisa por regresar a Zaragoza para no perderse el derbi aragonés entre la S.D. Huesca y el Real Zaragoza que en esta ocasión cayó del lado zaragocista.